Área Temática 1
Humanización y Continuidad de cuidados en COT. Excelencia de Cuidados
La apuesta por la atención centrada en la persona es un reto para la enfermería. Humanizar la atención sanitaria es un proceder ineludible que deben encabezar los cuidados, especialmente en el área quirúrgica por la situación de vulnerabilidad del paciente.
Esta área temática pretende divulgar iniciativas de humanización desarrolladas por los profesionales, pacientes y las propias organizaciones, para compartir experiencias y contribuir a hacer entre todos unos entornos cada día más humanos.
Área Temática 2
Atención integral en el ciclo de la vida
Los procesos traumatológicos y ortopédicos se pueden presentar en cualquier etapa de la vida, desde los congénitos a los de aparición tardía en la vejez. La enfermera tiene un papel fundamental para facilitar la adaptación del paciente en todas las etapas de la vida a su situación de salud, siendo muy diferente desde niños a adultos.
Esta área temática hace un llamamiento a compartir experiencias clínicas, de gestión y de relación con el paciente en cada uno de los escenarios en que se desarrollan los procesos COT, incluyendo el pediátrico por sus especiales características, desde el convencimiento de que al compartir pacientes y procesos también compartimos problemas y debemos compartir los planteamientos de éxito para solucionarlos.
Área Temática 3
Uso de Nuevas TecnologÃas y Quirófanos Inteligentes. Aportaciones Enfermera
Los bloques quirúrgicos son espacios cada vez más complejos en los que se incorporan los últimos avances tecnológicos disponibles. El buen uso de esta tecnología mejorará la calidad asistencial y la seguridad del proceso quirúrgico, ya que la inteligencia artificial será un gran aliado al servicio de la salud de las personas, siempre que esté bien aplicada y gestionada.
Tendrán cabida en esta área todas las iniciativas implementadas en las áreas quirúrgicas relacionadas con la implantación de tecnología y los quirófanos inteligentes, desde grandes avances como la cirugía robótica, en continua innovación, a mejoras en imágenes, técnicas de abordaje, ayudas técnicas para control del dolor y un largo etcétera.
Trabajamos, manejamos y adaptamos diariamente estas tecnologías en los espacios quirúrgicos y debemos garantizar que ayuden a mejorar la calidad y la seguridad del proceso y sin duda una de la mejor forma de hacerlo es compartiendo experiencias y resultados en distintos escenarios clínicos.
Área Temática 4
Seguridad y Aspectos Legales en la Práctica ClÃnica
Partimos de la base de que el paciente tiene derecho a que se garantice su seguridad en el proceso quirúrgico y la enfermera debe ser garante de ese derecho. Esta seguridad debe darse en un entorno muy complejo, en el que intervienen un elevado número de profesionales, con procedimientos cada vez más complejos y en un entorno altamente tecnificado, por lo que la posibilidad de que se produzcan eventos adversos es alta.
Llamamos a los profesionales a que presenten en esta área los resultados o los proyectos de mejora de la seguridad en el entorno quirúrgico para que puedan ser conocidos por todos y se puedan beneficiar del conocimiento generado.
Área Temática 5
Investigación y Docencia
Una enseñanza basada en metodologías activas supone desarrollar competencias docentes específicas, así mismo la investigación ayuda a orientar y a conseguir que el profesional participe activamente en el progreso de la disciplina, de manera que tenga “algo” que hacer y “algo” que aprender.
Área Temática 6
LIBRE